PRODUCTOS

Producto químico Co., Ltd. de la panda de Shandong.

ACERCA DE PANDA

Shandong Panda Chemical Co., Ltd.


Noticias

El papel del cloruro de calcio en la refrigeración

El cloruro de calcio desempeña un papel importante en el campo de la refrigeración, principalmente basado en sus propiedades físico-químicas, y se utiliza ampliamente en sistemas de refrigeración industrial, procesamiento de congelación de alimentos y otros escenarios. A continuación, se presenta una introducción detallada de sus funciones y principios específicos: I. Como Refrigerante Secundario (Fluido de Transferencia de Frío) Principio de Funcionamiento: La solución acuosa de cloruro de calcio (salmuera) tiene un punto de congelación bajo, que disminuye al aumentar su concentración. Por ejemplo: Cuando la concentración de cloruro de calcio es del 29,9%, su punto de congelación puede llegar a -55°C. Esta característica le permite permanecer líquido a bajas temperaturas. Al circular, absorbe el calor del objeto a enfriar y luego libera ese calor a través de la unidad de refrigeración, logrando así un enfriamiento continuo. Escenarios de Aplicación: Sistemas de refrigeración industrial: Como en cámaras frigoríficas o salas de congelación de plantas procesadoras de alimentos, donde la solución de cloruro de calcio circula para eliminar calor y mantener un ambiente a baja temperatura. Construcción de hormigón en invierno: Se utiliza en equipos de refrigeración para enfriar el agua de amasado, evitando que el hormigón se congele. II. Uso en la Fabricación y Fusión de Hielo Fabricación de Hielo: En máquinas grandes productoras de hielo, la solución de cloruro de calcio actúa como refrigerante secundario a baja temperatura, transfiriendo el frío generado por el equipo de refrigeración a los moldes de hielo, congelando el agua rápidamente (por ejemplo, en la producción de bloques o escamas de hielo). Fusión de Hielo y Deshielo: El cloruro de calcio sólido o en solución puede esparcirse sobre carreteras o pistas de aeropuertos para derretir la nieve y el hielo al reducir su punto de congelación (principio similar al de esparcir sal en caminos en invierno). Sin embargo, se debe tener en cuenta su corrosividad hacia metales y hormigón. III. Aplicación en la Refrigeración por Absorción Principio del Sistema de Refrigeración por Absorción: La refrigeración por absorción utiliza una combinación de refrigerante (como el amoníaco) y un absorbente. El cloruro de calcio puede actuar como absorbente (o absorbente auxiliar) para absorber el vapor de amoníaco, formando una solución. Posteriormente, al calentarse, libera el amoníaco, completando así el ciclo de refrigeración. Ventaja: No requiere compresores que consuman electricidad; puede ser impulsado por calor residual (como calor industrial de desecho o solar), siendo adecuado para escenarios de ahorro energético. IV. Otras Aplicaciones Relacionadas con la Refrigeración Baños de Baja Temperatura en Laboratorios: Preparando soluciones de alta concentración de cloruro de calcio, se pueden obtener ambientes de baja temperatura entre -20°C y -50°C, utilizados en experimentos químicos, pruebas de materiales, etc. Transporte en Cadena de Frío: Como acumulador de frío, se encapsula en bolsas de hielo o contenedores isotérmicos para proporcionar un ambiente de baja temperatura durante el transporte de vacunas, productos frescos, etc. (aprovechando la liberación de frío durante su solidificación). Precauciones en el Uso del Cloruro de Calcio Corrosividad: La solución acuosa de cloruro de calcio es altamente corrosiva para metales (como acero, cobre). Es necesario agregar inhibidores de corrosión al sistema o utilizar materiales resistentes como acero inoxidable o plástico. Control de Concentración: La concentración debe ajustarse con precisión según la temperatura objetivo. Una concentración demasiado baja puede congelarse fácilmente, mientras que una demasiado alta puede cristalizar y obstruir las tuberías. Seguridad y Medio Ambiente: Las fugas de solución de cloruro de calcio pueden contaminar el suelo o las fuentes de agua; se debe garantizar un buen sellado y procedimientos de recuperación. El cloruro de calcio sólido es fuertemente higroscópico (absorbe humedad) y debe almacenarse en recipientes herméticos. Resumen El cloruro de calcio, gracias a su bajo punto de congelación, buena conductividad térmica y ventaja de coste, se ha convertido en un material importante como refrigerante secundario y absorbente en el campo de la refrigeración, especialmente aplicable en escenarios industriales y civiles que requieren ambientes de baja temperatura. Su aplicación requiere optimizar la formulación según las condiciones operativas específicas, prestando atención a los problemas de corrosión y seguridad.

01

2025/07

El papel del cloruro de calcio en los fertilizantes

El cloruro de calcio desempeña múltiples funciones importantes en los fertilizantes, centrándose principalmente en satisfacer las necesidades del crecimiento vegetal, mejorar el suelo y optimizar el rendimiento de los fertilizantes. A continuación, se detalla: 1. Proporcionar nutrición de calcio Promover el crecimiento y desarrollo de las plantas: El calcio es un nutriente secundario esencial para el crecimiento vegetal. Participa en la formación de las paredes celulares, fortalece la estabilidad de la estructura celular y estimula el crecimiento de raíces y tallos. Por ejemplo, fomenta sistemas radiculares más desarrollados en los cultivos, mejorando su capacidad para absorber agua y nutrientes. Mantener las funciones celulares normales: Ayuda a mantener la permeabilidad y selectividad de las membranas celulares, previene la filtración de sustancias intracelulares y asegura el funcionamiento normal de diversas reacciones fisiológicas y bioquímicas dentro de las células. Reducir trastornos fisiológicos: Puede prevenir diversas enfermedades fisiológicas causadas por la deficiencia de calcio, como la podredumbre apical en tomates o la mancha amarga en manzanas, mejorando así la calidad y el rendimiento de los cultivos. 2. Mejorar las propiedades del suelo Regular la acidez/alcalinidad del suelo (pH): El cloruro de calcio es ligeramente ácido, lo que le permite neutralizar parcialmente la alcalinidad de algunos suelos, mejorar el valor de pH y crear un entorno edáfico más favorable para el crecimiento vegetal. Aumentar la estructura granular del suelo: Los iones de calcio pueden unirse a los coloides del suelo, promoviendo la formación de agregados (estructura granular), mejorando así la aireación y la retención de agua del suelo, e incrementando su fertilidad. Reducir el daño por salinidad del suelo: En suelos salinos o sódicos, el cloruro de calcio puede, mediante intercambio iónico, desplazar los iones de sodio del suelo, reduciendo su contenido salino y mitigando el daño a las plantas. 3. Mejorar la eficacia de los fertilizantes Aumentar la solubilidad de los fertilizantes: El cloruro de calcio es altamente soluble en agua, lo que mejora la solubilidad y movilidad de los fertilizantes en el suelo, haciendo que sus nutrientes sean más fácilmente absorbidos y utilizados por las plantas. Promover la absorción de otros nutrientes: El calcio puede interactuar con otros nutrientes (como nitrógeno, fósforo, potasio) para mejorar su absorción y transporte por las plantas, aumentando así la eficiencia del uso de los fertilizantes. Prolongar el efecto fertilizante: El cloruro de calcio puede formar compuestos estables en el suelo, reduciendo la lixiviación y volatilización de nutrientes y prolongando la duración del efecto del fertilizante. 4. Otras funciones Uso como fertilizante foliar: El cloruro de calcio puede aplicarse como fertilizante foliar rociado sobre las hojas de las plantas para reponer rápidamente el calcio necesario, siendo especialmente útil en etapas críticas del cultivo como la floración o el engrosamiento de frutos. Mezcla con otros fertilizantes: Se puede mezclar con fertilizantes nitrogenados, fosfatados o potásicos para producir fertilizantes compuestos que satisfagan las múltiples necesidades nutricionales de las plantas y mejoren la eficacia integral del fertilizante. Notas importantes: La cantidad de cloruro de calcio utilizada en los fertilizantes debe determinarse adecuadamente según las condiciones del suelo, el tipo de cultivo y su etapa de crecimiento, ya que un uso excesivo puede aumentar la salinidad del suelo y afectar negativamente al crecimiento vegetal. Además, al mezclarlo con otros fertilizantes, se debe prestar atención a la compatibilidad de los fertilizantes para evitar reacciones químicas que reduzcan su eficacia.

11

2025/06

Preguntas frecuentes